El barrio,como ya apunté, tenía mucha actividad laboral e industrial.Hoy,como muchos saben,el barrio está incluido en el Polígono Industrial Costa Sur.
De vuelta a mi infancia,años 1960-71, en el barrio había mucho trabajo.Y,por desgracia,no todo ocupado por gente del propio barrio.-Hoy,sucede lo mismo.
En este punto,de mis recuerdos,quiero hacer una aclaración necesaria.Aunque en mi niñez,antes tampoco,se dividiese el Barrio en tres.Es decir,Chamberí Alto,Medio y Bajo.Yo así lo voy a considerar y de ahora en adelante,lo iré diciendo a menudo.
Por lo que, Chamberí Alto será la zona comprendida entre Miramar - que se levantó,en su mayoría,en las antiguas fincas de D.Evaristo Ramos- y la carretera General del Rosario.En mi infancia,sólo existían las casas de la actual calle Ghandi y todas las de la trasera de la ferretería Padilla.Y,por supuesto,ya estaba las casas bajas de Somosierra.De Chamberí Alto me viene a la memoria: la zapatería del sr. Clemente; el bar Casa Ramona; una ventita-bar junto a la zapatería;el estanco de la esquina,en la actual calle Mario Arazena con Evaristo Ramos;el estanquito del sr. Gregorio Casanova,en la calle Ghandi;la Ferretería de Miramar;la escuela del Pilar,de D. Gregorio "el peta";la venta de D.Julián,padre de Juanito,el otro ventero del barrio.La antigua Caja de Ahorros,que comenzaría en el 68-69;la zapatería de Antonio Baute;Y....... poco más.
Chamberí Medio, que iba de la carretera general al puente de arco. -De casa Padilla al puente,los viejos y jóvenes de antaño,que vivíamos en Chamberí Bajo lo llamábamos La Carretera. De Chamberí Medio,recuerdo la parada de Guaguas Perreras o Azules,en lo que hoy es la plaza del Rosario.El Bodegón Chamberí y la sastrería contigua;el bar-Casa Basilio;el bar Estrella;la farmacia antigua;el estanquito Rosi;la carpintería, la ventita de Juanito,el hijo de Julián;la ventita de D.Antonio; a D.Ignacio el mecánico dentista,esposo de Dª Isabel Melo Beltrán y padre de Naci e Isabelita. El carrito,ya a primeros de los 70,salones del colegio El Pilar,el buzón y la cabina de teléfono,también por esas fechas.El Barranquillo, con su "mini-ciudadela".Y,... poco más.
Chamberí Bajo, del otro lado del puente y autopista norte.Que hacía abajo no tenía límites,en mis años lo digo.Bueno límites sí,el mar;Las Resbaladas y Puerto Caballa.
Chamberí Bajo,era el mayor núcleo poblacional y de viviendas.De abajo son muchas las cosas que recuerdo.Ya que por allí se desenvolvió mi infancia.Ventitas,barberías,carpinterías,tapicerías,fábricas de tabaco y galletas,La Calera, la zapatería,bares, almacenes de víveres,"las bombonas" y fincas;muchas fincas y cultivos.
Chamberí Bajo y sus campitos de fútbol,dos.El de arriba,frente a la antigua Galletera y el de abajo,el de la pistola,junto a Palermo. Y los colegios:en la calle A,El Colegio El Pilar de D.Gregorio y en la calle A,el Colegio Chamberí de D,Domingo Hernández Martín - mi primer colegio-.También estuvo la escuelita,junto al puente;de ella no me acuerdo mucho.
Fotos aéreas ilustrativas.La composición anterior es la misma foto duplicada.La imagen que realmente es válida es la de la derecha.La de la izquierda está invertida,y puede dar origen a equívocos.
La imagen real y buena de la zona es la que va a continuación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario