lunes, 4 de diciembre de 2017

Baterias de Costa (1) bis

Nuestro Barrio fue enclave de zonas militares.Teníamos las baterías de costa 6ª y 7ª y el Campamento de Hoya Fría, dentro de nuestra jurisdicción.
La Batería 6ª estaba ubicada donde hoy se encuentra la Depuradora.Y la 7ª algo más al sur.Casi enfrente de la 1ª gasolinera de La Cepsa de  la autopista Santa Cruz-Los Cristianos.
Polvorines teníamos en el barrio dos o tres.Algunos,ya en los años 60,semi-abandonados.La actividad  militar de dichas baterías era frecuente.Y en ocasiones oíamos las detonaciones de sus cañones de costa,en sus prácticas y simulacros de guerra.

Ubicación de la 6ª Batería,la más próxima a Nuestro Barrio.La imagen pertenece,con seguridad,
al Nodo de RTVE.Serán documentales del año 69,con motivo de la construcción de la autopista
del sur.

La foto con la batería enmarcada con el número 1.El número 2 corresponde a otro tema.
cp

Pd:  Este capitulo es copia exacta de uno que se publicó el 20 Mayo 2017.Y del que,por petición de su propietario,se eliminó una foto.

jueves, 30 de noviembre de 2017

La Escuela y la infancia ( I )

Mi primer día de clase debió de ser como el de muchos miles o millones de niños.: Recuerdo que no quería ir.No lloré demasiado,algo sí,supongo.Decidí salir de allí lo antes posible.Y me tracé un plan,creo.
Saldría del colegio a las primeras de cambio.
 Me presentaron a mis nuevos compañeros y a la señorita,la hermana del director.A Rosario,que así se llamaba, ya la conocía;éramos vecinos.Dos o tres casas nos separaban.Ella vivía junto a sus padres y  hermanos, en los bajos del colegio.Una casa de dos plantas,por entonces.Rosario no tenía,aún,el título de maestra.Mas, para prematuros y primer curso tenía  sobrados conocimientos.La m con la a, ma; la m con la i, mí......Era paciente y muy buena.
Me sentaron junto a otro niño.Un ángelito que,meses después,murió atropellado en la autopista cercana.Un infortunio y desgracia que,cincuenta años después,aún recuerdo con pena.¡¡ Fué toda una  conmoción para el colegio entero !!
Volviendo al plan de fuga, me iría al primer despiste.Así lo pensé y así lo hice.Y a  la primera oportunidad,¡cataplás!. ¡Patas para qué os quiero !. A casa me fuí.Mi madre,preocupada y enojadísima.Yo,que no,no y no,al colegio que no iría más.Y vaya si volví, en esa misma mañana ya estaba sentadito y pataleando en clase.
Al día siguiente,supongo,iría con otro talante.






 
 

   

miércoles, 16 de agosto de 2017

Triciclos,bicicletas y la nueva autopista del norte (1)

Cuando se terminó la autopista de Los Rodeos o del Norte,no lo tengo claro del todo.Es posible,que ya para el 63-64 estuviese concluida.Mas hasta el 59-60,según información recabada,seguía teniendo
tramos de tierra.Y de Chamberí hacia 3 de Mayo,era uno de ellos.
 Si que recuerdo bajar,con mi triciclo infantil,por el margen derecho hacia el barrio de Buenos Aires.
Donde mis padres visitaban a amigos y allegados.Eso sería allá por el 63-64.
   
     
Anuncio en prensa local de los años 30.Que me trajo a la memoria lo de los viejos triciclos.
Ya en aquellos años 30 te premiaban con diferentes artículos,por la compra del famoso cacao.
Entre ellos con un cochecito a pedales o un triciclo.

martes, 8 de agosto de 2017

De la lata del Gofio a la del cacao Bournville (2)

De aquellas antiguas meriendas con cacao,de las que hablé, poco recuerdos tengo.
Como ya dije,eran más frecuentes y cotidianas otro tipo de meriendas.Desde las más simples con 
pan y aceite de oliva; a las de pan,aceite y azúcar.O las de bocadillos de plátanos con pan.
Otras meriendas consistían en  un simple tomate semi-abierto y con sal gruesa (gorda).O las de galletas María y plátanos escachados.O pan y mantequilla.Aquella buenísima mantequilla noruega o de irlandesa.
Del cacao inglés Bournville,de la casa Cadbury,poco o nada puedo contar.
Lo del titulo es anécdota. Ya que me tropecé con un viejo anuncio local donde esta marca de cacao sorteaban triciclos en los años 30.Y de los triciclos de la infancia,sí que tengo gratos y bellos recuerdos.
Por lo que el III capítulo y alguno más.irán en ese sentido: hacia los antiguos triciclos de mi infancia.

De la lata del Gofio a la del cacao en polvo Bournville (1)

¿Quién anda en la lata del Gofio? era y es, una expresión Canaria muy usada.Y,ya lo dice
la canción:
 < El Gofio del Guanche / comida canaria / que mata la "jambre" / y al pobre lo "jarta" >
El Gofio es  nuestro manjar de Menceyes, nuestro orgullo gastronómico.Pero se nos fueron introduciendo,poco a poco,nuevos tipos de alimentos y productos foráneos.Uno de ellos,el Cacao en polvo.Ya teníamos el chocolate con pan.Aquellas jícaras de chocolate La Candelaria,La Legalidad,Tirma,El Gorriaga....Algunas con sensaciones terrosas al paladar y que comíamos en las
meriendas,sobre todo,con un trozo de pan o en bocadillo.
También estaban los cacos en polvos: Phoscao,Cola-Cao,Tirma,Box-cao.... que eran los más comunes
en aquellos años 60.Había muchas y variadas marcas de estos cacaos en polvo;que venían,la mayoría,en sus envases de cartón con tapa.O algunos,en sus modernas bolsas de plástico selladas.
Los cacaos los usábamos poco o casi nada.En algunos desayunos o meriendas.Pero muy esporádica-mente.Ya que eran algo más caros que las tabletas de chocolate.Y que necesitaban calentarse y diluir-
se para su consumo.Para nuestras madres,casi seguro,les resultaba más fácil partirnos unos trozos de
chocolate y un trozo de pan.Además de ser más económicos que los cacaos en polvo.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Salidas,viajes y antiguos vehículos (1)

En el barrio,en mi infancia,había apenas vehículos.Tal vez nueve o diez,apróximadamente,en todo el
Barrio.De ahí que subir a un coche,furgón o camión era,para casi todos la pibada,una aventura.
   Si el vehículo era un camión o furgoneta,subíamos "chiquillos por un tubo".Porque,la mayoría de
ocasiones,el conductor era muy paciente y generoso.Tampoco había,por lo general,grandes proble-
mas con las multas por exceso de pasajeros.Y porque el viaje en sí no iba,la mayoría de las veces, más allá de uno o dos barrios limítrofes al nuestro.
   Ramiro,de la tapicería de D. Paco,conducía un furgón Renault.Y muchas veces nos llevaba "a
medio Barrio" en él. Ramiro era de la península era cuco,pillo y muy travieso y bromista.Casi a
finales de los años 70, Ramiro,esposa e hijos,tuvieron un grave accidente en su vivienda de So_
mosierra.La noticia me llegó muchos años después.Y creo recordar,que en el accidente murió su
esposa y algún hijo-a.
   Me lo encontré por casualidad,a mediados de los 80,y el hombre estaba muy cambiado.Lo del
accidente,le afectó mucho,supongo.
           
         
(Furgoneta Renault mismo modelo que la de Ramiro)


miércoles, 24 de mayo de 2017

Las autopistas (3)

La primera gran autopista de la isla fué la actual,y mal llamada,TF5.La de Santa Cruz-Los Rodeos,o autopista del Norte.Casi una década después se contruyó la TF1,Santa Cruz-Los Cristianos.La actual
autopista del Sur.
  Ambas vías abrieron la isla a "muchas cosas" buenas,también a "muchas malas".No las voy a enumerar,tan siquiera. Pués la balanza,seguramente,sería muy desfavorable para quienes conocimos
el Tenerife de antaño.El de los años 50 y 60.
  La autopista del sur la vi-vimos construirse,año 69.Y recuerdo los largos paseos,que en las tardes
los domingos y festivos,las familias del barrio dábamos por ella.Por su trazado,aún de de tierra o tierra-picón.Y más tarde,gravilla.Luego,¡por fin!,por su recién estrenado y reluciente asfaltado.
  Llegábamos,casi siempre,hasta algo más al sur de la Antigua 7ª Batería de Costa.Desde allí,veíamos como la vía se prolongaba hasta la misma entrada de,la desolada y aislada,barriada de Santa María del Mar.Hasta allí llegaban las cuatro vías iniciales,dos en cada sentido.Y de allí hacia,el lejano sur,con una vía en cada sentido.Año 69-70,ya casi estaba finalizada la autopista.


Años 1969-70 la autopista estaba a punto de ser inaugurada.(f.c. JMdA)


Foto de la primera salida de la autopista.La que conduce al Cementerio Sta. Lastenia.


Foto de la autopista.Colección de JMdA.