miércoles, 16 de agosto de 2017

Triciclos,bicicletas y la nueva autopista del norte (1)

Cuando se terminó la autopista de Los Rodeos o del Norte,no lo tengo claro del todo.Es posible,que ya para el 63-64 estuviese concluida.Mas hasta el 59-60,según información recabada,seguía teniendo
tramos de tierra.Y de Chamberí hacia 3 de Mayo,era uno de ellos.
 Si que recuerdo bajar,con mi triciclo infantil,por el margen derecho hacia el barrio de Buenos Aires.
Donde mis padres visitaban a amigos y allegados.Eso sería allá por el 63-64.
   
     
Anuncio en prensa local de los años 30.Que me trajo a la memoria lo de los viejos triciclos.
Ya en aquellos años 30 te premiaban con diferentes artículos,por la compra del famoso cacao.
Entre ellos con un cochecito a pedales o un triciclo.

martes, 8 de agosto de 2017

De la lata del Gofio a la del cacao Bournville (2)

De aquellas antiguas meriendas con cacao,de las que hablé, poco recuerdos tengo.
Como ya dije,eran más frecuentes y cotidianas otro tipo de meriendas.Desde las más simples con 
pan y aceite de oliva; a las de pan,aceite y azúcar.O las de bocadillos de plátanos con pan.
Otras meriendas consistían en  un simple tomate semi-abierto y con sal gruesa (gorda).O las de galletas María y plátanos escachados.O pan y mantequilla.Aquella buenísima mantequilla noruega o de irlandesa.
Del cacao inglés Bournville,de la casa Cadbury,poco o nada puedo contar.
Lo del titulo es anécdota. Ya que me tropecé con un viejo anuncio local donde esta marca de cacao sorteaban triciclos en los años 30.Y de los triciclos de la infancia,sí que tengo gratos y bellos recuerdos.
Por lo que el III capítulo y alguno más.irán en ese sentido: hacia los antiguos triciclos de mi infancia.

De la lata del Gofio a la del cacao en polvo Bournville (1)

¿Quién anda en la lata del Gofio? era y es, una expresión Canaria muy usada.Y,ya lo dice
la canción:
 < El Gofio del Guanche / comida canaria / que mata la "jambre" / y al pobre lo "jarta" >
El Gofio es  nuestro manjar de Menceyes, nuestro orgullo gastronómico.Pero se nos fueron introduciendo,poco a poco,nuevos tipos de alimentos y productos foráneos.Uno de ellos,el Cacao en polvo.Ya teníamos el chocolate con pan.Aquellas jícaras de chocolate La Candelaria,La Legalidad,Tirma,El Gorriaga....Algunas con sensaciones terrosas al paladar y que comíamos en las
meriendas,sobre todo,con un trozo de pan o en bocadillo.
También estaban los cacos en polvos: Phoscao,Cola-Cao,Tirma,Box-cao.... que eran los más comunes
en aquellos años 60.Había muchas y variadas marcas de estos cacaos en polvo;que venían,la mayoría,en sus envases de cartón con tapa.O algunos,en sus modernas bolsas de plástico selladas.
Los cacaos los usábamos poco o casi nada.En algunos desayunos o meriendas.Pero muy esporádica-mente.Ya que eran algo más caros que las tabletas de chocolate.Y que necesitaban calentarse y diluir-
se para su consumo.Para nuestras madres,casi seguro,les resultaba más fácil partirnos unos trozos de
chocolate y un trozo de pan.Además de ser más económicos que los cacaos en polvo.