sábado, 22 de abril de 2017

Las Nuevas Guaguas Azules,Anécdotas (1)

Las guaguas azules nuevas fueron algo así como Los Últimos de Filipinas o el Último Mohicano.
O,por seguir con el símil fueron como los últimos indios Onas (Selk´nam) de Tierra de Fuego.Cabe resaltar que las primeras guaguas azules nuevas datan del 73-74.Y que la última superviviente de los Onas,Angela Loij,falleció en 1974.Fué el inicio de unas nuevas y relucientes guaguas y el final de una milenaria tribu indigena,los Onas.Raro el contraste.
Lo que sí es coincidencia,es que ambas partes,las guaguas azules y los Onas,fueron algo así como los últimos supervivientes generacionales.Ya que después de que nuestras azules despareciesen,allá por el 76-77; el periodo de las líneas de guaguas municipales "muere" en la Capital.Y la etapa de líneas privadas de transportes públicos colectivos toca a su fin o casi.Ya que algunas empresas,Vimar,por ejemplo,se resisten a ser "engullidas" por la estatal Titsa.Dando comienzo al actual monopolio en el transporte isleño.
Pero centrándome en las "azules" y con motivo de una imagen que recientemente he desempolvado de mis archivos,
contaré una anécdota.
En mi época la guagua la utilizábamos todos o casi todos.Personas de diversas capas y extractos sociales coincidíamos en ella.Subían personas y personajes de toda índole:  divertidas,famosas,graciosas,dicharacheras;también apáticas,antipáticas,autoritarias y algunas con muy,muy "malas pulgas".

Del primer tipo de personas,las que daban vida o ponían un aire distinto al trayecto,voy a hablar.
Había una señora que subía desde el centro de la capital hacia el Bº La Cepsa-José Antonio-La Candelaria.Se apeaba en la parada Del Refugio.Era una señora menudita algo encorvada y que vestía siempre de negro.Bajo el brazo o junto a su seno,llevaba siempre apretadito un pequeño hatillo o bolsa,supongo que serían sus "tesoros".La sra.,aunque se veía que pasaba penas y estrecheces,jamás la vi mendigando en sitio alguno..Tenía un hijo,llamado Blás, que éste sí que pedía por las calles santacruceras.-De Blás, conozco algunas anécdotas.Que,tal vez,alguna vez contaré.-
Volviendo a la sra. en cuestión,de la que no recuerdo bien si se llamaba o la llamaban Merceditas.En la guagua tenía "sus trucos y técnicas".Antes,por lo general,todos cedían su asiento a las personas mayores,a las embarazadas,a las madres con niños pequeños y a las personas con alguna dificultad de movimiento.
Era norma de cortesía y buena educación.Claro,que incluso,ya por aquellos años 70,había algún que otro “bien educado" que la obviaba.Eran pocos,eso sí,por suerte..-Hoy,sobra decir,que es todo lo contrario,ya ningún joven o no tan joven,le cede el asiento a nadie.Vamos,sin exagerar,ni a sus abuelos se los darían.
Par este tipo de personas "muy olvidadizas" con sus obligaciones de buen ciudadano,la señora en cuestión tenía una “buena cura”:

Comenzaba a rascarse por todo el cuerpo y cabeza y hacía gestos y ademanes de esparcir los hipotéticos piojos hacia los que estaban sentados junto a ella.Que iba de pie,claro.Y,¡oiga,cristiano!, no quedaba nadie a su lado.Los asientos,ya fuesen de los frontales o de los tres laterales adosados de detrás del conductor;todos libres para su entera disposición.

La señora en cuestión.Al desempolvar esta imagen de mis archivos y verla me vino a la memoria sus "sus cosas" y sus efectivos trucos contra "los educados" usuarios de las guaguas, en el pasado.Hoy, a 
"los bien educados y respetuosos " usuarios de transportes públicos.Las "habilidades" de la buena mujer ni les afectaría.Ellos no le ceden su asiento ni a sus propios abuelos,por muchas pulgas o similares que les esparzan a su lado,ni con calzador los despegan de sus poltronas.Cosas de los Tiempos Modernos,supongo.....



martes, 11 de abril de 2017

Semana Santa en el Barrio (1)

    La Semana Santa en el barrio no difería mucho de la del resto de la Isla o del país.Me refiero a las
Semanas Santas de nuestro pasado,las de las décadas 50-60 y primeros 70.
  Eran sobrias,cansinas y anodinas.Aburridas,sería la palabra que mejor encajaría.Tranquilas y,casi casi silenciosas.El Silencio,es el recuerdo más claro que tengo de ellas.
  También lo eran lúgubres y,casi,temibles.Con aquellas marchas musicales radiadas o en vivo de Procesiones.Sólo se oía en RNE música apropiada  al tema religioso y saetas,"muxas" saetas...Las emisiones de las radios privadas se interrumpían.El único sonido era,como dije,el de la radio pública.
   No estaba permitido casi nada: ni jugar a la pelota,ni cantar,ni planchar,ni......De ahí lo del silencio,casi absoluto,que se respiraba en la época el Barrio,la Isla,el país.Y como tráfico apenas había,la calma era,casi absoluta.
  Aquellos días de semana Santa no se parecían en nada a los actuales.Eran tiempos,en que la palabra Vacaciones apenas "se conjugaba".No existían las Vacaciones,tal y como hoy las conocemos;habían Días de Descanso.En los 50,Vacaciones,tal vez,las tomasen los ricos o clases muy pudientes.Y esto fué así,hasta bien entrados los 60.
   Ya,casi finalizaba la década de los 60,si que vislumbraban "vestigios vacacionales".Ya comenzábamos tener más en cuenta el periodo vacacional y a planificarlo.
    En aquellos años 50-60 como mucho bajabas a Las Resbaladas o Puerto Caballa a darte un "chapuzón",pescar o mariscar algo y "patas pa´rriba" de nuevo.Y algún que otro día,"tirabas" pa´ Acapulco o Los Cañones.O a Las Teresitas,allá por el 72-73 que ya teníamos arena "rubia".-(Llenita de alacranes,como nos decían desde "allá" enfrente.😊🙆 < ♫♬♪Mira que eres machango,chango,chango....los huevos de alacrán.....♭♬♫♪ que cantaba La Fufa,por el Carnaval del 73¡y el revuelo que armó la cancioncitaaaa....por "allá"!)-
 

jueves, 6 de abril de 2017

Las Guaguas Azules,Las Perreras (2)


  La guagua significó mucho para la vida del chicharrero.Los que vivimos èpocas pasadas lo sabemos muy bien.Como ya referí,Chamberí era un  sito privilegiado en el transporte capitalino.Ya que de Nuestro Barrio tenían salida y final,dos líneas claves en ramal de guaguas de la ciudad.Las líneas 1 Chamberí-Muelle Norte y la 2 Chamberí-Plaza España.-(los números son aleatorios)-
   De la línea Chamberí-Muelle Norte,tengo muchas anécdotas y recuerdos.
  "Las perritas" de viaje se acababan,como ya comenté,en Muelle Norte.En la misma entrada del Bº La Alegría acababa el viaje.De ahí ibas a: Los Cañones o Acapulco,famosas playas santacruceras.De las pocas que nos dejaron en la capital,tras "comerse" con los planes de ampliación del Puerto,las antiguas  playas capitalinas de Los Llanos,Playita de Ruiz,Los Melones,San Antonio...
  Los Cañones era la playa que quedaba "embutida" entre el club Náutico y Paso Alto.Por unas escaleras se bajaba a la playa,muy cercanas al patio de armas de Paso Alto.Donde se encontraban "adormiladas" las Viejas y Gloriosas piezas artilleras de El Tigre,El Espanto,El Invencible,El Horrible....Cañones que potenciaron y elevaron el nombre de la Isla.
  Los Cañones era la playa preferida de los vecinos de Chamberí y la Salud.Ya que hasta allí llegan sus líneas de guaguas.Y así a ritmo de ♫♪..Acalorado estoy....Chirivirivi pom pom pom pom...Eva María se fue....♬♪♩ pasábamos aquellos calurosos veranos de los 60,primeros 70.

 

playa de los Cañones años 60


playa de Valleseco o "Acapulco" años 60-70


lunes, 3 de abril de 2017

Los Deportes en el Barrio (1)



                                           Foto propiedad de antiguos jugadores del Club.



En el barrio el deporte rey de mi época era el fútbol.Y luego,el boxeo.Deportes de hombres,que se decía entonces.Hoy,¡cómo son las cosas!,las mujeres copan también estas disciplinas.Me parece un gran adelanto,ya lo creo.50
  El barrio tuvo equipo infantil,juvenil y de aficionados de fútbol.Desde los años 50 y hasta mediados de los 70,son en los que me centraré.Del 76 en adelante,ya no sabría decir como va el tema.Infantil y Juvenil Chamberí y Aficionado Basilea,son los club que conocí.Y un equipo de boxeo,que entrenaba en los bajos de la Sociedad.
  Personajes famosos y conocidos del barrio,para mí lo son todos.En ambas disciplinas,la futbolística y en la de las 12 cuerdas.Pero sin duda,el más conocido personaje del deporte en Nuestro Barrio sería Olimpio Romero Jorge (QEPD).En el cuadrilátero,tal vez ,el más representativo lo fuese Teo Vega.
  Teo Vega,montó un bar por la trasera de La Recova capitalina.No sé si aún seguirá por allí,el bueno de Teo.A Olimpio le dedicaré un apartado más adelante.
  De los campos del barrio y del gimnasio salieron grandes fichajes para otros clubs y gimnasios de la Isla.Todos ellos llevaron con mucha dignidad y orgullo el nombre del barrio,allá por donde fueron.

           
                                                Composición propia.

sábado, 1 de abril de 2017

La autopista del norte: Santa Cruz-Los Rodeos (1)

La autopista hacia Los Rodeos fue la primera de las escisiones  que sufrió nuestro barrio.El dato concreto de su construcción inicial no lo tengo nada claro.Tubo que haber sido del año 1946 en adelante.Ya que el aeropuerto fué inaugurado por esas fechas.
   La segunda "brecha" en nuestro barrio fué en el 69,con motivo de la construcción de la autopista del sur.Esta vía sí que la vi nacer.Recuerdo el gran trajín de sus inicios.
  Pero volviendo al tema,la autopista del norte.La vía además de fragmentar el barrio,nos traía no que pocos quebraderos de cabeza a los vecinos.Era beneficiosa para la economía de la isla,ya que suponía un adelanto en el tiempo de traslados desde el campo de aviación hasta la capital.Para nuestro barrio no lo era tanto.
  La autopista,las autopistas transformaron la vida todos nosotros.Primero por el ruido molesto,segundo por la inseguridad e intranquilidad de nuestros mayores.De nuestras madres y hermanos mayores,ya que era un peligro seguro para los "mocosos".También lo fué para nuestros mayores,que,a menudo,tenían que cruzarla.Ya que Nuestro Puente de Arco,como ya dije en otra ocasión,a las personas mayores daba pavor utilizarlo.También a  los no tan mayores.
  La vía nos privaba,en ocasiones,de nuestros juegos de pelota.Ya que muchos de nuestros balones iban a parar a ella.Y,claro,a veces,"ploff·" balón reventado por algún  vehículo.

    -( fotos de cabecera en foto-montaje.Extraídas de Santa Cruz Hoy.Reminiscencias y Retazos del Ayer.)-